Bruce Stokes dirige el Centro de Investigaciones Pew o Pew Research Center, una de las organizaciones más respetadas de encuestas y análisis de opinión globales. Es un gran reto el trabajo de Stokes. Y un privilegio: está encargado de monitorear al mundo para entender lo qué está pasando, cuáles son las tendencias globales y qué es lo que está pensando la gente al respecto. Y para saber eso cuenta con una enorme base de datos de diferentes países. Por eso es un experto muy respetado y consultado: maneja información valiosa y exclusiva.
Entrevistamos a Bruce Stokes en Washington y nos dijo cosas como estas:
“La opinión pública se ha hecho muy inestable. La globalización ha acelerado la velocidad del cambio en un sinnúmero de temas. A las personas no les gusta el cambio. Se adaptan lentamente a él”.
“Algo que realmente preocupa a la gente es el crimen en sus vecindarios. Las personas están preocupadas por su seguridad. También muestran preocupación por la contaminación del aire y del agua. Están muy preocupados por el desempleo y la falta de trabajos que existen en sus países. Algo interesante es que sabemos que la desigualdad ha incrementado, pero encontramos que este es un tema que preocupa solo a las economías avanzadas. Los países en desarrollo y hasta las economías emergentes tienen otras preocupaciones que requieren acción más inmediata”.
“Las personas piensan que la China está incrementando su poder. Creen que Estados Unidos ya no es el poder económico más importante del mundo o que está en peligro de dejar de ser una superpotencia”.
“Los únicos europeos que piensan que Europa es un poder mundial son los alemanes, que puede que piensen que ellos son un poder mundial. Pero no Europa en sí. Y en cuanto a la confianza que tienen los europeos en su propio comercio y en la Unión Europea, esa confianza ha disminuido.
“La caída más dramática en cuanto a la fe en la economía o en el futuro de la economía, que hemos registrado es en Brasil. Esto no es buen augurio para el actual gobierno en las próximas elecciones. Por el contrario, en lugares como Chile, las personas son muy optimistas sobre el futuro. Están motivados y son muy pro China”.
El intrépido Capitán Pánico Next Post:
Y esto fue lo que dejó el verano