
Redes sociales, tecnologías que mutan constantemente siempre dando más, conectando más, pero en Venezuela las restricciones a la libertad de prensa, la autocensura, las posiciones extremas y las acomodaticias empujan a un reajuste en el consumo de información en el que, además del no tan confiable Twitter, surge la radio como opción por ser un medio con alta penetración. Es decir, una vuelta al pasado. El sociólogo e investigador Luis Pedro España razona la propuesta en El Mundo
En los pulmones de Latinoamérica Next Post:
Más viejos, más pobres, más cultos