NTN24
MENU

«#TodosSomosAutodefensas»

Por Oscar Medina

“Porque aquellos que debían defendernos a nosotros los michoacanos, y a todos los mexicanos, no tuvieron el valor de hacerlo. Por eso, yo soy autodefensa”. Esto es lo que dice José Ramón Mireles mirando a cámara. Y no tiene nada de raro porque él es el vocero de las autodefensas de Michoacán. O lo fue hasta hace muy poco.

Estos grupos de civiles armados se organizaron efectivamente para hacer lo que el Estado mexicano no estaba haciendo: combatir al clan de narcotraficantes conocidos como Los Caballeros Templarios. Y se anotaron conquistas importantes: el cartel quedó desmantelado, tras un trabajo que comenzaron ellos y continuaron las fuerzas oficiales del orden.

En enero el gobierno de Enrique Peña Nieto creó la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, un mecanismo para pacificar la zona y tratar de recuperar el control institucional. Y por esa vía se llegó al acuerdo de desmovilizar a las autodefensas a partir del pasado 10 de mayo. Muchos de los miembros de los diversos grupos que operaban contra el narco y la delincuencia fueron incorporados a un nuevo cuerpo de Policía Rural. Y así el Estado limpió el expediente de estos guerreros espontáneos. Pero no iba a ser tan fácil resolver la situación.

Si bien se organizaban en un Consejo General, las autodefensas no eran un bloque monolítico y una vez aplastados los Templarios hubo opiniones divididas en torno al futuro inmediato. José Manuel Mireles, líder en Tepalcatepec, se cuenta entre quienes rechazan la desmovilización y anunció la conformación de un nuevo grupo de autodefensas que incluso podría ampliar su radio de acción por el territorio mexicano.

En medio de acusaciones cruzadas con otros dirigentes, Mireles –quien es médico cirujano- fue destituido como vocero del Consejo General y ahora es buscado bajo cargos de asesinato. Por lo pronto, el mismo 10 de mayo, se difundió un video –por YouTube y redes sociales- en el que personalidades de la zona respaldan a los alzados y utilizan el lema “yo soy autodefensa”.

Y esto, para ojos extranjeros, sí es bastante curioso.

El sacerdote Alejandro Solalinde; el famoso exalcalde de García (Nuevo León) Jaime Rodríguez “El Bronco”; la diputada Selene Vásquez; el defensor de derechos humanos, José Gallardo; el empresario ramón Alejandro Vaca y el joven Juan Antonio Negrete, representante de una asociación de alumnos de la facultad de Derecho de la Unam; participan en el video con evidente orgullo. Con el orgullo de quien cree que tiene la razón.