Fue cadete, periodista, varias veces ministro y por segunda vez asumió la presidencia de Colombia. Juan Manuel Santos está al frente de uno de los países más exitosos de América Latina, una nación compleja en más de un sentido a la que le ha tocado superar enormes problemas para dejar de ser la oveja negra del continente. Santos enfrenta ahora el reto de un país polarizado que le ha dado la oportunidad de seguir adelante con su propuesta para acabar con la violencia de los grupos armados. En Cartagena de Indias conversamos con él sobre la campaña electoral, acerca de cómo serán estos años de gobierno, los logros del proceso de paz y sus relaciones con los vecinos. Y, por supuesto, sobre la Tercera Vía
Frases destacadas del presidente Juan Manuel Santos durante su conversación con Moisés Naím:
En la campaña electoral confirmé algo que dicen los clásicos: que la lucha por el poder es algo que saca lo peor de la condición humana»
Hubo una acusación que fue muy injusta en la campaña cuando me acusaron de haber recibido plata del narcotráfico en mi pasada campaña presidencial. Después el expresidente [Alvaro] Uribe le tocó reconocer que no era cierto, no tenía ninguna prueba»
Si el expresidente Uribe estuviera aquí le diría sencillamente que no entiende el daño que le hace al país su actitud, su forma de proceder, que por el bien del país podríamos tratar de buscar una reconciliación»
[Sobre los señalamientos de falta transparencia en las negociaciones de paz sucede] que en estos procesos tiene que haber confidencialidad, porque, entre otras cosas, nosotros pusimos la condición de que nada está acordado hasta que todo esté acordado. Y acordamos que no íbamos a publicar los detalles de las negociaciones hasta el final»
Durante mi gobierno le hemos dado más duro a las FARC que cualquier otro gobierno en la historia de este país y esa ofensiva militar se mantiene. No he puesto la seguridad de los colombianos en riesgo»
Hace cuatro años Colombia era la oveja negra de la región y nos tenían en todas las listas negras de derechos humanos y eso cambió radicalmente: hoy tenemos una posición en la región y en el mundo de respeto»
Sobre Venezuela lo que estamos haciendo es tratando de que dialogue la oposición y el gobierno para encontrarle solución a los problemas y a la situación que cada vez parece más grave y que a nosotros nos afecta enormemente»
Argentina entra al club de la cocaína Next Post:
Colombia: la tarea pendiente