¿Cómo puede el mundo hacer frente a los nuevos rostros de Al Qaeda? Hablamos con Michael Hirsh, periodista y experto en terrorismo internacional, cuya cobertura de los atentados del 11 de Septiembre y de la guerra contra el terrorismo le han valido prestigiosos premios. Hirsh es actualmente jefe de corresponsales de National Journal.
6 frases destacadas de Michael Hirsh durante su conversación con Moisés Naím:
Hay una historia que se le escapa al presidente Obama sobre Al-Qaeda, se trata del renacimiento de esta organización; [es decir] el resurgimiento de la red terrorista de la era post-Bin Laden”
Para entender [el resurgimiento] de Al-Qaeda hay que conocer a un pensador estratégico [de la organización] Abu Musab Al-Suri; ni siquiera estamos seguros de si está vivo. Es sirio y fue capturado en 2005 por el régimen de Al-Asad, pero liberado al empeorar la guerra civil”
El enfoque de Bin Laden era el de ataques espectaculares como el del 11 de Septiembre. Mientras que Al-Suri proponía una estructura más horizontal: donde cada uno [de los integrantes] realizara sus actos por iniciativa propia”
Hay toda una amplia gama de lugares donde se esconden los grupos de Al-Qaeda, combatir esta amenaza tan difusa es difícil…y, ¿sabes qué es lo interesante? Que el enfoque [para batallar con la organización] está en Internet”
La única manera de que Estados Unidos pueda hacer un seguimiento efectivo de Al-Qaeda es usando la vigilancia masiva y los recursos tecnológicos que han sido tan controversiales últimamente”
La consecuencia más dañina de las revelaciones [de Assange y Snowden] es que ha dado pie a que políticos en el Congreso limiten la capacidad de vigilancia. El peligro es que la presión política lleve a cerrar la Agencia de Seguridad Nacional cuando precisamente más se necesita”
Contenido de interés:
Tango sin carne Next Post:
Al-Qaeda: amenaza mutante