NTN24
MENU

Lobby venezolano en Washington: lo que hay que saber

Por Verónica Egui Brito

Existen tres mecanismos legales en Estados Unidos para realizar cabildeo e influir en la toma de decisiones políticas del país, todas fueron aprovechadas por el gobierno de Hugo Chávez, y ahora por su sucesor Nicolás Maduro, para promover su discurso político y ayudar a “amigos ideológicos”. Esto le ha costado a la nación 20 millones 722 mil 646 dólares.

Durante los catorce años de gobierno de Chávez se financiaron discusiones de leyes afines a los hidrocarburos y a países aliados (Irán, Siria, Corea del Norte), se donaron fondos para campañas locales, estadales y nacionales, y se realizó lobby para promocionar su gestión. Incluso ahora, bajo el mando de Maduro, sigue destinándose dinero para dichos objetivos.

  1. Promover el socialismo del siglo XXI

Las actividades de cabildeo para promocionar el socialismo que promulgó Chávez sumaron 10.682.137,68, dólares según datos suministrados por el Departamento de Justicia de EEUU. Oficialmente existen 15 empresas registradas en dicha institución que actúan en nombre de Venezuela: siete se encargan de relaciones públicas y distribución de material POP (5.980.304,14), tres realizan cabildeo (3.030.582,86), dos son consultores de política estadounidense (1.108.621,64), y tres son afines a Petróleos de Venezuela, Pdvsa (562.632,07).

  1. Caso Posada Carriles

El Gobierno de Venezuela le pagó 525 mil 618 dólares, en los últimos siete años, al abogado cubano José Pertierra para que hiciera relaciones públicas ante congresistas estadounidenses, organizara ruedas de prensa y asesorara a venezolanos en el tema migratorio y de extradición.

  1. Facilitar leyes sobre hidrocarburos

Entre 1999 y 2014, Pdvsa y su filial Citgo Petroleum han invertido 4.433.933 y 5.483.993 dólares, respectivamente, en actividades de lobby en el Congreso estadounidense, sumando 9.917.986 dólares, según Openscrets.org, un Centro de Responsabilidad Política y Sunlight Foundation, organizaciones que rastrean y desglosan los datos del Legislativo.

  1. Financiamiento de republicanos críticos al chavismo

Cuando se analiza el cabildeo de Citgo desde 1990, fecha en la que se tienen los primeros registros, en los últimos 24 años ha invertido 498.930 dólares. Los mayores fondos han sido usados para promover a los demócratas con 271.706 dólares, (54,4%), mientras que el apoyo a los republicanos ha sido de 220.179 dólares (44%), contrario a lo ocurrido en la gestión chavista.

Adicional a las cifras invertidas en lobby en el Congreso, Pdvsa, a través de Citgo, ha financiado campañas de políticos estadounidenses. La filial ha invertido 107.556 dólares y la propia empresa ha gastado 14.966 dólares en los últimos ocho ciclos electorales del Legislativo.

Paradójicamente, aunque el discurso socialista no va acorde con la postura republicana, 60%, -64.600 dólares- han sido destinados al partido conservador, mientras que los demócratas han recibido 39.256 dólares (36,4%). Los 3.700 dólares restantes (3,5%) no tienen filiación política.

En el ciclo electoral de 2012, la senadora republicana Ileana Ros-Lehtinen, férrea opositora al Gobierno de Chávez, fue financiada por Citgo con 5.000 dólares, según Opensecrets.org. A pesar de que el socialismo venezolano y los republicanos no tienen aproximación en el discurso, los une la política de exploración y explotación petrolera, que necesita el Estado venezolano al ser el motor económico del país.

  1. Apoyo ideológico

Los reportes y actas del Congreso muestran que en los últimos cinco años, la empresa Dutko Grayling (firma bipartidista que ofrece gestión integral de las políticas públicas) ha gastado en nombre de Citgo, 2.780.000 dólares por cabildeo desde 2009 y hasta el presente, según OpenSecrets.org y Sunlight Foundation.

En este mismo tiempo, se ha monitoreado su lobby en relación a siete leyes relacionadas con los derechos humanos, las sanciones contra Irán, Siria y Corea del Norte. Aunque no está determinado el monto específico invertido en estas normas, sí se puede definir que en los momentos que se realizó cabildeo por estos países se gastó 1.190.000 dólares, según reportes del órgano legislativo.

  1. Vetar sanciones por violación de derechos humanos

Los reportes del financiamiento de las legislativas de 2014 muestran un aporte de Venezuela por 3.140 dólares, todo hacia los demócratas. 1.500 dólares se han destinado al Comité Demócrata de Louisiana, 1.000 al Comité de Campaña de Senadores Demócratas, y 640 de apoyo directo a la reelección de la senadora de Louisiana Mary Landrieu, quien fue señalada recientemente por Politico de haber pactado con la filial de Pdvsa y recibir dinero para bloquear el proyecto de ley que, promovido por Marco Rubio y Robert Menéndez, busca sancionar a funcionarios venezolanos acusados de violaciones de Derechos Humanos durante las protestas que surgieron en el primer trimestre del año.

 

Previous post:
Next Post: