NTN24
MENU

Fuera de la torre, fuera de Caracas

Por Oscar Medina

Que no se trata de un desalojo, aclaró el ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas. Pero aunque diga que es una operación coordinada, lo cierto es que las cerca de 2 mil familias -o 1.200, según el funcionario- que ocupaban la Torre de David están en proceso de reubicación a otros destinos, fuera de la capital venezolana.

Este rascacielos -195 metros de altura, 45 pisos- que quedó incompleto fue invadido por un grupo de personas en 2007, siguiendo la orientación presidencial de ocupar espacios en la ciudad, expropiados legalmente o no. Desde entonces, la cantidad de habitantes aumentó y se creó dentro de la estructura un singular ecosistema que replicó -hacia arriba- al tradicional barrio caraqueño de estratos bajos. Y también, hay que decirlo, algo del organigrama de poder que caracteriza a las cárceles venezolanas.

El caso se convirtió en fascinante objeto de estudio: fotógrafos locales y extranjeros, lo mismo que documentalistas y hasta el célebre corresponsal en zonas de conflicto, Jon Lee Anderson, pasearon por su entreverado interior para contar cómo se vivía en semejante lugar. La torre, cuyo nombre real era Centro Financiero Confinanzas, llegó hasta la Bienal de Arquitectura de Venecia: el proyecto Torre de David: Gran horizonte, de un grupo de arquitectos venezolanos, recibió el León de Oro en 2012 y desató un feroz intercambio de opiniones en el país.

El año pasado, incluso, la serie de televisión Homeland ubicó uno de sus capítulos en la Torre de David, aunque -claro- la filmación se hizo simulando la edificación en Puerto Rico. Ahora, es el rumor, se la entregarán a una empresa china.

 

NTN24 también estuvo por allí: