NTN24
MENU

Friedman: bailando en el ojo del huracán

Loading the player ...

Desde hace más de treinta años se especializa en la compleja situación del Medio Oriente, pero su abanico de intereses es global: Thomas L. Friedman no solo es un agudo y esclarecedor analista de los conflictos y tendencias mundiales, también ha tenido la habilidad para anticipar lo que vendrá en más de un sentido. Por eso los poderosos, los que toman las decisiones, escuchan y leen lo que dice. Y por eso también los millones de personas a quienes esas decisiones afectan, le escuchan y leen con atención.

En esta entrevista con Moisés Naím ofrece su visión sobre Medio Oriente, el desempeño geopolítico de Estados Unidos y Barack Obama, y también acerca de las grandes tendencias y fuerzas que empujan al planeta en este momento: tecnología, globalización, cambio climático y los retos económicos y sociales del futuro inmediato.

Hace 60 años Corea del Sur y Egipto tenían los mismos ingresos per cápita. Los líderes asiáticos eran dictadores pero modernizadores. Los líderes árabes eran dictadores pero predadores. Y el resultado es que hoy la economía de Corea del Sur es cuatro veces mayor que la de todo el mundo árabe combinado.

Saddam Hussein imponía orden, pero al mismo tiempo traía una gran cantidad de desorden. Porque estaba masacrando a una gran cantidad de su población con gas venenoso. Y lo que nosotros hicimos fue llegar y cortarle la cabeza a Irak. Pero en Siria no nos involucramos, sino que los propios ciudadanos se rebelaron.

Con Saddam, como con Gadafi, el error no fue sacarlos del poder. El error fue sacarlos del poder y no reemplazarlos con ninguna estructura ni orden.

Los iraníes se negaron a sacar el uranio enriquecido de su país por su supuesto orgullo. Pero no hubo ningún momento en el que dijéramos: ‘Nos importa un bledo su orgullo, también nosotros tenemos orgullo. Así que disfruten de sus sanciones y hasta nunca’.

Obama sí es distante. No está muy interesado en la parte típica – y más superficial- de la política, eso de estar dándole la mano a todo el mundo. Pero el cinismo del tipo de personas con las que tiene que lidiar e Presidente es tal, que no se podría llegar a un acuerdo común tan solo con tomarse un par de cervezas y hablar como gente civilizada.

Si los caballos hubieran podido votar, no tendríamos automóviles. Y si los taxistas pueden votar, nunca habrá Uber (…) cuando se desarrolla una tecnología que responde a las necesidades de tantas personas, esa tecnología va a propagarse, aunque haya resistencia.

La agencia de noticias Associated Press ahora utiliza algoritmos informáticos para escribir reportajes de deportes y finanzas. ¿En cuánto tiempo me podrán reemplazar los algoritmos? Estos cambios se aproximan.