Utilizar las leyes para cercenar la libertad de información, aplicar bloqueos a sitios web, comprar periódicos, controlar las divisas y crear un poderoso aparataje de medios para lograr la hegemonía del mensaje oficial es parte de una receta que se aplica en varios países en Latinoamérica.
Los diarios El Universo y El Nacional siguen en pie haciendo un periodismo independiente y crítico pese a la guerra frontal que les han declarado los gobiernos de Ecuador y Venezuela.
Carlos Pérez Barriga, director y propietario del diario El Universo; y Miguel Henrique Otero, editor del diario El Nacional, conversaron con Moisés Naím y dijeron cosas como las siguientes:
MHO: “En Venezuela para tener papel prensa tienes que tener las divisas del Estado, que están reguladas y las otorgan bajo permisos. O comprarle a un monopolio del Estado que se llama Fundación Maneiro, que es la que vende papel. A nosotros no nos han vendido absolutamente nada”
CPB: “El mayor problema del tema de la publicidad no es solamente que te la quiten a ti, sino que se la den a otro”
MHO: “Han ido comprando medios con dineros públicos y los medios quedan a nombre de unos holdings, en unos paraísos fiscales donde nadie sabe quiénes son los dueños”.
CPB: “El Presidente decía que él nos había demandado como un ciudadano y no como el Presidente, pero cuando llegaba a la corte, llegaba con el Ejército entero”
MHO: “40% del territorio venezolano está cubierto solamente por medios oficiales. No llegan ni radio, ni televisión, ni prensa independientes. Pero además de eso, la radio y la televisión con esta ley punitiva que es la Ley Resorte, se autocensuran”.
CPB: “Antes de que asuma Correa la presidencia el Estado tenía una radio. Actualmente tiene cinco canales de televisión, siete radios y utilizan mucho las cadenas. El Presidente habla los sábados durante tres horas”.
MHO: “El modelo chavista lo reproducen directamente los populismos autoritarios”
Cochina censura Next Post:
Así es la censura del siglo XXI