NTN24
MENU

Big Data: vivimos dejando rastros

Loading the player ...

Grandes volúmenes de datos se registran y almacenan constantemente en el mundo. Enormes cantidades de información que producimos a cada segundo: correos electrónicos, uso de redes sociales, archivos compartidos, llamadas telefónicas, transacciones financieras en línea. Todo deja huella. Eso es el Big Data.

En apenas 1 minuto se envían 204 millones de emails, se producen 1,4 millones de llamadas vía Skype y se hacen más de 2 millones de consultas por Google. Esto es parte de esa enorme mina de información en bruto de la que se alimentan programas capaces de establecer relaciones y hallar patrones de comportamiento: es decir, información procesada que podrá ser utilizada para mejorar servicios de salud, hacer más efectiva la lucha contra el crimen, desarrollar estrategias políticas, de promoción y comerciales y –en general- mejorar la vida en las ciudades. Pero también hay riesgos: la posibilidad de utilizarlo como un instrumento de control social. Esto también es el Big Data: lo bueno y lo malo de procesar información sobre la gente.

Todos vivimos inmersos en el mundo del Big Data: no es solo un asunto de científicos y ya es hora de entender esto de lo que ya somos parte.