Vivimos en una sociedad de la información: estamos más conectados que nunca. Y creemos que con Internet los defensores de la libertad de expresión ganaron la batalla. Es cierto que hay buenas noticias, pero el asunto es más complicado. La censura también se adapta a los tiempos y se ha hecho menos visible, más indirecta y hasta más difícil de percibir. Pero ahí está: tan efectiva y brutal como siempre.
¿Cómo es la censura del siglo XXI? China, Rusia, Turquía, Francia, México, Venezuela y Ecuador muestran las nuevas prácticas que permiten violar el derecho a estar informados y a expresarse libremente
El Universo y El Nacional: no se callan Next Post:
Su Santidad no es Charlie